La Asociación Mexicana de Limnología, A.C. (AMLAC) es una organización de carácter científico y profesional, integrada por especialistas, estudiantes e instituciones dedicadas al estudio e investigación en limnología y disciplinas afines. Fue fundada en 1998 en la ciudad de Morelia, Michoacán, México.
Desde su creación, la AMLAC ha fomentado el intercambio de conocimientos entre especialistas, estudiantes y personas interesadas en la limnología, tanto de México como de otros países. A través de estos encuentros, se revisan avances en la disciplina, se comparten ideas y se fortalecen colaboraciones en investigación. Hasta la fecha, estos esfuerzos se han materializado en seis congresos nacionales, celebrados en diversas ciudades del país, como Morelia, Ciudad de México, Villahermosa y Xalapa, entre otras.
¿Qué es la limnología?
Y a todo esto, ¿qué es la limnología?
La limnología es una disciplina cuyo nombre proviene del griego antiguo λίμνη (límnē), que significa laguna o lago y λόγος (lógos), que se traduce estudio o tratado (Real Academia Española, 2024). En esencia, es la ciencia que estudia los lagos y lagunas.
Según la Sociedad Internacional de Limnología (SIL, The International Society of Limnology), el término fue utilizado por primera vez en el siglo XIX por François-Alphonse Forel, considerado como el padre de la limnología. Aunque, en sus inicios, la limnología se centró en el estudio de lagos y estanques, con el tiempo evolucionó para abarcar también ríos, arroyos y una amplia variedad de aguas continentales, incluyendo charcas, manantiales, humedales, fitotelmas en plantas y oquedades, entre otros. Estas aguas, comúnmente denominadas epicontinentales, son aquellas que se encuentran tierra adentro.
Hoy en día, la limnología tiene como objetivo alcanzar una comprensión científica integral de las aguas continentales (Cole, 2009). Para ello, emplea un enfoque multidisciplinario que combina diversas ciencias y estrategias educativas, permitiendo comprender el papel esencial que estos sistemas desempeñan en los ecosistemas locales y globales. Esta comprensión es crucial para garantizar la sostenibilidad de la vida en el presente y el futuro (Mehner, 2023; Jones & Smol, 2024).
Referencias
Cole, J.J. (2009) Limnology as a Discipline. In: Encyclopedia of Inland Waters, Edited by: Gene E. Likens, Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-012370626-3.00002-8
Jones, I. and J. P. Smol. (2024) Prologue (Chapter 1). Wetzel’s Limnology, Fourth Edition. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-822701-5.00001-X
Mehner, T. (2023) Diversity of researcher types and plurality of philosophical concepts in limnology – an essay. Inland Waters 13: 293-302, https://doi.org/10.1080/20442041.2023.2218985
Real Academia Española (2024) Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/limnolog%C3%ADa?m=form
The International Society of Limnology (2025) What is Limnology. https://limnology.org/about-sil/what-is-limnology/
