VII Congreso Mexicano de Limnología 2025

Acerca del congreso

La limnología mexicana frente a los retos ambientales

La Asociación Mexicana de Limnología A. C. (AMLAC) y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES Iztacala), UNAM, tienen el placer de invitar a todas las personas especialistas, estudiantes e interesadas en el estudio de las aguas continentales al VII Congreso Mexicano de Limnología que se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre de 2025 en las instalaciones del Centro Cultural Iztacala.

Después de una pausa de varios años, en la AMLAC nos hemos reorganizado y queremos reiniciar actividades, convocando a una nueva etapa de trabajo en la que esperamos reunir a nuestros colegas limnólogos y limnólogas, así como a quienes estudian disciplinas afines, incluyendo a estudiantes de pregrado y posgrado que se están formando en estas áreas, así como a todas las personas interesadas en los diversos aspectos relacionados con las aguas epicontinentales.

En los últimos años, la práctica y el alcance de la limnología han cambiado significativamente en dos aspectos fundamentales. El primero tiene que ver con aspectos metodológicos, los cuales se han renovado y enriquecido gracias a la aplicación conjunta de técnicas avanzadas en análisis químicos, genómicos y bioinformáticos, modelado ecológico y big data, por poner algunos ejemplos. Este avance ha sido impulsado, además, por la disponibilidad de datos abiertos y la conectividad global, permitiendo una comprensión integral de los sistemas acuáticos y facilitando la colaboración internacional. El segundo aspecto tiene que ver con el acelerado e ineludible cambio que experimentan los ecosistemas del planeta y, en particular, los cuerpos de agua epicontinentales. Estos cambios, resultado directo o indirecto de las actividades humanas, plantean nuevos desafíos y oportunidades para quienes estudiamos estos ambientes, haciendo evidente la necesidad de fortalecer la interacción con disciplinas afines.

En resumen, la limnología ha evolucionado de ser una disciplina enfocada en el estudio descriptivo de los cuerpos de agua y en entender los procesos bióticos y abióticos que ocurren en ellos, a convertirse en una ciencia altamente tecnológica e interdisciplinaria, con un fuerte énfasis en la conservación y el manejo sostenible de los ecosistemas acuáticos. 

Por ello, en esta edición del Congreso proponemos una agenda amplia que abarca temáticas clave como el uso de nuevas tecnologías, especies invasoras, toxicología, cambio climático, manejo y uso sustentable y educación ambiental, además de las que tradicionalmente se han abordado en nuestras reuniones.

Esperamos contar con su participación en este importante reencuentro, donde juntas y juntos seguiremos impulsando el conocimiento y la conservación de las aguas continentales. ¡Nos vemos en el VII Congreso Mexicano de Limnología!

El Comité Organizador